Kan llam? a los japoneses a "retomar una vida normal" y a consumir, tras un per?odo de duelo por el se?smo y el tsunami del 11 de marzo, que dejaron 13.228 muertos y 14.529 desaparecidos. Sin embargo, el retorno a una vida normal en el noreste de Jap?n se hace dif?cil debido a las r?plicas del temblor, de 9 grados de magnitud, el mayor registrado en el archipi?lago.
El martes, en la prefectura de Fukushima se registraron dos r?plicas de magnitud 6,2 y 6, que no causaron da?os ni v?ctimas. El Servicio de Seguridad Nuclear japon?s anunci? sorpresivamente el martes que el accidente nuclear de Fukushima era de nivel 7 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiol?gicos (INES).
Hasta ahora, el accidente estaba catalogado de nivel 5, en la escala INES, que clasifica los sucesos de 1 a 7. El nivel 7, "accidente grave", significa que "se produjo una emisi?n mayor de materias radiactivas" con "efectos generalizados en la salud y el medio ambiente".
El Servicio de Seguridad Nuclear japon?s precis? que el nivel 7 era "provisorio" y que la calificaci?n definitiva estar? a cargo de un comit? de expertos internacionales.
El Servicio precis? que el nivel de las emisiones radiactivas registrado desde el inicio del accidente nuclear de Fukushima s?lo equival?a a un 10% de las medidas realizadas en 1986 tras la cat?strofe de la central ucraniana.
Las medidas disponibles de la radiactividad que escap? de la central de Fukushima "muestran niveles equivalentes al nivel 7", declar? un responsable del Servicio, un ente oficial. "En Fukushima hubo emisiones de vapor y humo, pero no de la misma amplitud y naturaleza que en Chernobyl".
La explosi?n del reactor N? 4 de la central de Ucrania, el 26 de abril de 1986, hab?a emitido en diez d?as cerca de 12.000 millones de becquereles en el medio ambiente, o sea 30.000 veces m?s que el conjunto de las emisiones radiactivas atmosf?ricas anuales en el mundo.
Hasta el martes, el servicio de seguridad japon?s ubicaba el accidente del 11 de marzo en el nivel 5, lo que corresponde a un "accidente con consecuencias de mayor alcance", mientras que su hom?logo franc?s lo consideraba de nivel 6, es decir "importante".
Muchos pa?ses reforzaron el control, e incluso prohibieron, de los alimentos importados de Jap?n, que registra una importante ca?da del turismo.
En Fukushima N? 1, los t?cnicos continuaban desafiando las radiaciones para reactivar los sistemas de enfriamiento de los reactores, da?ados por el sismo y el tsunami del 11 de marzo. El lunes, el Gobierno hab?a anunciado nuevas evacuaciones m?s all? de la zona de exclusi?n de 20 km en funci?n de las medidas de radiactividad.
La regi?n de Fukushima, principalmente agr?cola, podr?a quedar inhabilitada durante a?os, como sucede en Chernobyl, donde existe una zona de exclusi?n de 30 km desde hace 25 a?os.
M?s al norte, unos 150.000 damnificados del tsunami siguen viviendo en escuelas, gimnasios o salas comunales transformadas en albergues a la espera de que se construyan las 70.000 viviendas provisorias prometidas por el Gobierno.
En muchos casos, a la tristeza de haber perdido todo se suma el estr?s provocado por las 400 r?plicas de magnitud 5 o superior registradas despu?s del sismo del 11 de marzo. Una de las r?plicas m?s fuertes de los ?ltimos d?as, de magnitud 6,6, provoc? deslizamientos de terreno y la muerte de tres personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido por favor tu comentario que sea constructivo y evita usar palabras groseras que atenten contra alguna religion o diferencia racial, de usar vocabulario vulgar. Fuera de eso expresate como quieras.