El presidente del Senado de Brasil, José Sarney, anunció ayer que pedirá una nueva legislación y la convocatoria a un nuevo referendo para prohibir la venta de armas en Brasil, tras la masacre ocurrida la semana pasada en una escuela de Río de Janeiro, donde 12 niños fueron asesinados.
Sarney llevará hoy su propuesta a una reunión de líderes de los partidos en el Congreso, así como un pedido para revisar el estatuto del Desarme del país para hacer más rigurosas las medidas, informó la agencia informativa oficial del Senado.
En 2005 Brasil ya pasó por un referendo propuesto por el gobierno del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva para acabar con la venta de armas en el país, pero 59 millones de brasileños, es decir, el 64 por ciento, votaron contra la prohibición del comercio de armas de fuego y municiones.
“Tenemos que adoptar una iniciativa en ese sentido. Voy a tratar esa cuestión en la reunión de líderes de los partidos —el martes— para ver si tenemos condiciones de votar inmediatamente una ley modificando lo que fue decidido en el referendo de 2005, y haciendo un nuevo referendo”, dijo Sarney.
Asimismo, ayer el ministro de Justicia, José Cardozo, anunció que las autoridades brasileñas reforzarán su tradicional campaña antidesarme con el fin de sacar de circulación más de un millón de armas en 2011.
“El objetivo es superar las tres campañas anteriores, cuando fueron recolectadas más de un millón de armas. Cuantas menos armas, menos violencia en las calles”, aseguró Cardozo, citado en un comunicado de su despacho.
Cardozo admitió que la iniciativa está motivada en la masacre del jueves pasado, cuando un exalumno entró armado en una escuela pública del oeste de Río de Janeiro y disparó más de 60 veces, matando a 12 alumnos y dejando gravemente heridos a otros 11.
“Ese sicópata sabía disparar, estaba fuertemente armado. Existe todavía en Brasil la facilidad de andar ilegalmente con armas”, denunció tras la masacre el presidente de la Orden de los Abogados de Brasil, sección Río de Janeiro, Wadih Damous, al llamar a una “nueva reflexión que la sociedad debe hacer” sobre la posibilidad de cambiar la legislación de armas y hacer un nuevo referendo.
Ver en la versión impresa las páginas: 11 AAVISO IMPORTANTE
Apegados a la libertad de expresión y a las políticas de privacidad de éste sitio web, LA PRENSA procederá a moderar los comentarios de su edición línea a partir del 1 de julio de 2010.
En aras de fomentar un debate de altura entre nuestros lectores, LA PRENSA no publicará comentarios que contengan expresiones ofensivas, imputaciones de delito, acusaciones personales o que inciten a la violencia. En ese mismo sentido, sólo se publicará aquellos textos cuyo contenido esté estrictamente relacionado a la nota objeto del comentario.
LA PRENSA tampoco publicará comentarios escritos en mayúsculas o que hagan enlace hacia otros sitios webs no autorizados y únicamente se publicará comentarios escritos en español.
Los comentarios y opiniones que expresen nuestros lectores no son necesariamente compartidos por Editorial LA PRENSA, ni la empresa se hace responsable por sus contenidos.
Se le solicita a los lectores reportar un comentario publicado que contradiga estas disposiciones a: comentarios@laprensa.com.ni y/o ediciondigital@laprensa.com.ni
Para que sea removido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido por favor tu comentario que sea constructivo y evita usar palabras groseras que atenten contra alguna religion o diferencia racial, de usar vocabulario vulgar. Fuera de eso expresate como quieras.