Toda una familia fuera de la escuela

No hay que comer. La hora de la entrada para los estudiantes del turno vespertino se acerca.

Otro día de clases perdido para José Luis Chávez López que acaba de cumplir 12 años y apenas culminó el segundo grado de primaria.

Sus cuatro intentos por culminar el segundo grado fracasaron.

Chávez afirmó que este grado lo culminó gracias a la tarea de la alfabetización que emprendió el Ministerio de Educación (Mined) en el 2007.

Han pasado 15 minutos desde que inició esta entrevista. Y pasaron 25 minutos después de mediodía. Cuatro de los seis hijos de Urania López Fajardo, de 56 años, faltarán a la escuela.

José Luis tiene que ayudar a su papá, Juan Francisco Chávez, de 56 años, en el trabajo informal que le deja 100 córdobas para la sobrevivencia de ocho personas.

Los otros niños en edad para estudiar en primaria tampoco van porque no tienen que comer.

“Él (papá) trabaja así, botando basura, así pues (...) con un su caballo que se acaba de morir. Ahora él empuja un carretón con la basura que bota aquí (barrio Loma Linda)”, contó López.

Mariela (9) y Joseline (10) Chávez López actualmente cursan primero y tercer grado de primaria, respectivamente.

Ricardo Chávez López, de 17 años, apenas está en primer año de secundaria. En este mismo año ha permanecido los últimos cinco porque debe ayudar a su papá.

“Si usted sabe que lo principal es la comida, pero yo espero que ya mis hijos no tengan que salirse de la escuela para que no pierdan”, dijo López.

Los dos hijos mayores de esta señora, que afirmó no haber terminado la primaria, son Pedro y Juan Carlos Chávez López.

Ambos jóvenes trabajan reparando los electrodomésticos que la gente desecha y posteriormente los venden.

“Pero ellos no ayudan directamente a la casa porque están casados”, especificó López.

Este es un escenario que refleja que la Batalla por el Sexto Grado al 2012 y el alcance del tercer año de secundaria al 2015, planteados en la estrategia Nacional de la Educación no alcanza a todos los niños.

El enlace del Foro Educación y Desarrollo Humano (FEDH), Jorge Mendoza, dijo la semana pasada que un niño que ingresa tarde al sistema educativo tiene más tendencia a desertar de la escuela respecto a uno que entra oportunamente.

Según las cifras del Mined, en 2009 el 55.8 por ciento de los estudiantes que ingresaron al primer grado tenían edades superiores a los 5 años.

Y la deserción escolar rondó el 9.5 por ciento.

La proyección de abandono escolar para el 2015 será de 11.9 por ciento, según destaca el diagnóstico sobre la situación de Nicaragua para la “universalización de la educación primaria con calidad”.

Actualmente el Mined reporta una matrícula de 1,640,000 alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

La Batalla por el Sexto Grado se logrará, según el viceministro de Educación, José Treminio, aunque los hermanos Chávez López no vayan a la escuela.

Ver en la versión impresa las páginas: 5 A

JOSE DAVID LAGUNA dice:

Cuando los hijos mios estaban en la primaria yo me sentaba a la
mesa con el menor, para ayudarle a hacer las tareas, ya en secun
daria no habia necesidad.Toda la vida estaba "amenazandolos"
que sino estudiaban irian a lavar hinodoros, lampasear pisos, lava
platos en restaurantes sino estudiaban...y le tenian terror a eso. Nunca deje de"amenazarlos"con trabajos malos sino estudiaban.
Siempre les dije que los inmigrantes son los que hacen esos traba
jos.Estudiaron, hoy c/u tiene su profesion

La Maestra dice:

Esta situación es una clara realidad del país, el gobierno toma estos artículos como un ataque a su gestión, sabiendo que todo es verdad, el aprendiz de político, el viceministro José Treminio solo se dedica a manipular las estadísticas, cuando sabe que la matricula nunca ha llegado al millón y medio, todo lo hace para congraciarse con doña Rosario, ya lo descubrirán y pronto caerá él la Ministra shaquira.

Lucía dice:

Aconséjeles que visiten el Ministerio de la Familia, ellos indican adónde pueden ir éstos niños que no tienen educación. Existen ONGs que pueden ayudar y cuidar y educar a éstos niños.

AVISO IMPORTANTE


Apegados a la libertad de expresión y a las políticas de privacidad de éste sitio web, LA PRENSA procederá a moderar los comentarios de su edición línea a partir del 1 de julio de 2010.

En aras de fomentar un debate de altura entre nuestros lectores, LA PRENSA no publicará comentarios que contengan expresiones ofensivas, imputaciones de delito, acusaciones personales o que inciten a la violencia. En ese mismo sentido, sólo se publicará aquellos textos cuyo contenido esté estrictamente relacionado a la nota objeto del comentario.

LA PRENSA tampoco publicará comentarios escritos en mayúsculas o que hagan enlace hacia otros sitios webs no autorizados y únicamente se publicará comentarios escritos en español.

Los comentarios y opiniones que expresen nuestros lectores no son necesariamente compartidos por Editorial LA PRENSA, ni la empresa se hace responsable por sus contenidos.

Se le solicita a los lectores reportar un comentario publicado que contradiga estas disposiciones a: comentarios@laprensa.com.ni y/o ediciondigital@laprensa.com.ni
Para que sea removido.


Esto lo dice la prensa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido por favor tu comentario que sea constructivo y evita usar palabras groseras que atenten contra alguna religion o diferencia racial, de usar vocabulario vulgar. Fuera de eso expresate como quieras.