Grandes ?reas del norte de Jap?n, cuyas infraestructuras resultaron da?adas tras el se?smo y maremoto del 11 de marzo, se quedaron sin luz tras la ?ltima r?plica, la m?s grande desde entonces. En la capital, los edificios temblaron.
"Empez? como algo sin importancia, luego el edificio se movi? mucho", dijo un testigo de Reuters.
A la 01:30 de la ma?ana del viernes, hora local (16:30 GMT), la polic?a hab?a informado de siete heridos, dos de ellos de gravedad.
El desastre del mes pasado - que caus? unos 28.000 muertos o desaparecidos - ha alterado el funcionamiento de la industria y de las cadenas de suministro en todo el mundo, pero no estaba claro si la r?plica del jueves tendr?a consecuencias.
En la planta nuclear de Fukushima, TEPCO dijo que continuaba inyectando nitr?geno en el reactor n?mero 1, despu?s de que no fueran reportadas irregularidades. Los ingenieros, que sellaron esta semana una fuga que filtr? agua altamente radiactiva al mar, est?n inyectando nitr?geno en el reactor para evitar el riesgo de una explosi?n de hidr?geno y quieren hacer lo mismo en otros dos reactores.
No hubo niveles anormales de radiaci?n en torno a la central nuclear Onagawa de Tohoku Electric, donde las barras de combustible est?n siendo enfriadas con una fuente externa de energ?a, dijo la agencia nuclear japonesa.
Adem?s de Fukushima Daiichi y Onagawa, las plantas nucleares de Higashidori en la prefectura de Aomori, Tokai 2 en Ibaraki y Fukushima Daini han estado sin funcionar desde el terremoto de marzo. Nada fuera de lo normal fue reportado en esas plantas tras el terremoto del jueves, que seg?n la agencia meteorol?gica de Jap?n fue una r?plica del ocurrido el mes pasado.
"Debido (al terremoto del 11 de marzo), el riesgo de deslizamiento de tierra o colapsos de edificios es mayor de lo habitual y hay posibilidades de nuevos da?os con las r?plicas", dijo a los periodistas el subjefe de gabinete, Tetsuro Fukuyama.
CRISIS M?LTIPLES
Los vecinos de Jap?n parecen cada vez m?s alarmados por la radiaci?n de la central a 240 kil?metros al norte de Tokio. La crisis est? ahuyentando a los turistas en plena temporada alta y obligando a Jap?n a buscar c?mo reducir el consumo de electricidad.
El peor accidente nuclear en 25 a?os est? causando alarma en Estados Unidos, el pa?s con mayor cantidad de reactores del mundo, en especial en una planta similar a la de Fukushima.
TEPCO dijo en la noche del jueves que no espera tener que verter m?s agua contaminada al mar despu?s del s?bado. Anteriormente, dijo que la posibilidad de que se repitieran las explosiones de gas que da?aron dos reactores en los primeros d?as de la crisis era "extremadamente peque?a".
Pero a media que los ingenieros afrontan m?ltiples crisis, algunas de ellas resultado de sus intentos por enfriar los reactores, las autoridades japonesas admitieron que podr?an tardar meses en controlar los reactores y a?os en limpiar el desastre causado por la central at?mica situada a 240 kil?metros al norte de Tokio.
"Los datos muestran que los reactores est?n en condici?n estable, pero todav?a no estamos fuera de peligro", dijo a periodistas el jefe del gabinete, Yukio Edano.
El Gobierno ya ha establecido una zona de exclusi?n de 20 kil?metros en torno a la planta, prohibido la pesca a lo largo de gran parte de la costa nororiental y creado centros de evacuaci?n para decenas de miles de personas obligadas a abandonar sus hogares tras la crisis.
Rastros de material radiactivo fueron detectados en el aire en 22 provincias chinas, pero las cantidades no representan una amenaza para la salud o el medio ambiente, dijo la agencia estatal de noticias local Xinhua. El Ministerio chino de Sanidad hab?a reportado rastros de radiactividad en espinacas en tres provincias del pa?s.
En Corea del Sur, algunas escuelas cerraron porque los padres estaban preocupados de que la lluvia pudiera ser t?xica.
"Hoy enviamos una comunicaci?n oficial diciendo que las escuelas deb?an intentar evitar las actividades al aire libre", dijo un funcionario del sistema de educaci?n surcoreano.
La agencia de seguridad nuclear de Corea del Sur report? peque?os niveles de yodo radiactivo y part?culas de cesio en la lluvia, pero dijo que no era suficiente para representar una amenaza para la salud.
Se prev? que las pocas escuelas que cerraron reabran el viernes, cuando pare de llover.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido por favor tu comentario que sea constructivo y evita usar palabras groseras que atenten contra alguna religion o diferencia racial, de usar vocabulario vulgar. Fuera de eso expresate como quieras.