El canciller de Costa Rica, René Castro, amenazó por enésima vez a Nicaragua esta semana, ahora utilizando una publicación de LA PRENSA como instrumento, para que ceda ante las pretensiones costarricenses de quedarse con al menos una parte de la bahía de San Juan de Nicaragua.
Castro dijo que presentará una queja ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por la supuesta hostilidad de un grupo de nicaragüenses contra la visita de una delegación costarricense, acompañada de personeros de Ramsar, a la zona de Harbour Head, que ahora Costa Rica reclama como suya.
En dicha queja, según Castro, Costa Rica incluirá una publicación de LA PRENSA como “evidencia gráfica” de que en Harbour Head “esos nicaragüenses desembarcaron en el sector norte de Isla Portillos”.
Como periodista que escribió esa nota, debo aclarar que las afirmaciones del señor canciller Castro son falsas.
El equipo periodístico de LA PRENSA nunca estuvo en la zona de Harbour Head en abril de este año y menos en la “Isla Portillos”, un sitio que no existe desde el punto de vista geográfico, histórico, ni legal.
Carente de argumentos, la Cancillería costarricense pretende llevar como prueba ante la CIJ una nota periodística y una fotografía que no corresponden con lo que Castro quiere hacer creer.
Tal como lo indica la nota, “esos nicaragüenses” se encontraban a más de un kilómetro al norte de Harbour Head, en la ribera del río Indio Maíz, también en territorio nicaragüense, lejos de la frontera con Costa Rica, a pesar de que los inmuebles que ahí construyó la familia Aragón fueron registrados como si estuvieran en territorio costarricense.
Debo recordar que la práctica de registrar propiedades nicaragüenses como si estuvieran en territorio costarricense no es nueva de un Gobierno de Costa Rica. El caso más famoso es el de la finca “Jomusa”, y de cientos de familias del sur del Gran Lago de Nicaragua, que a través de los años creyeron habitar Costa Rica, hasta que los estudios in situ y las pruebas con GPS revelaron que se trataba de áreas extensas usurpadas a Nicaragua por el país vecino del sur.
Afortunadamente, el caso del sur del Gran Lago de Nicaragua se resolvió por la vía pacífica, porque ambos Gobiernos se abstuvieron de utilizar herramientas políticas para resolverlo.
La situación es similar ahora. Pero con una diferencia clara. El Gobierno de Costa Rica montó un espectáculo internacional para justificar su negativa a una reunión exclusiva entre científicos, para determinar el verdadero curso del extremo este de la frontera con Nicaragua.
LA PRENSA tampoco dijo que el Ejército de Nicaragua transportó a miembros de la Juventud Sandinista, tal como quiere hacer ver el Gobierno de Costa Rica.
Si Castro y el resto de la diplomacia costarricense pretenden alargar su campaña de injurias contra Nicaragua, deberían empezar por revelar sus verdaderos objetivos, ya que evidentemente no son la protección del medioambiente ni su territorio. Si así fuera, le ofrezco las casi 100 notas que he escrito sobre río San Juan, incluyendo este artículo, en que también se pone en evidencia su necedad.
No lo harán. Si lo hicieran, se quedarían con un argumento menos contra Nicaragua.
El autor es periodista.
Ver en la versión impresa las páginas: 9 AAVISO IMPORTANTE
Apegados a la libertad de expresión y a las políticas de privacidad de éste sitio web, LA PRENSA procederá a moderar los comentarios de su edición línea a partir del 1 de julio de 2010.
En aras de fomentar un debate de altura entre nuestros lectores, LA PRENSA no publicará comentarios que contengan expresiones ofensivas, imputaciones de delito, acusaciones personales o que inciten a la violencia. En ese mismo sentido, sólo se publicará aquellos textos cuyo contenido esté estrictamente relacionado a la nota objeto del comentario.
LA PRENSA tampoco publicará comentarios escritos en mayúsculas o que hagan enlace hacia otros sitios webs no autorizados y únicamente se publicará comentarios escritos en español.
Los comentarios y opiniones que expresen nuestros lectores no son necesariamente compartidos por Editorial LA PRENSA, ni la empresa se hace responsable por sus contenidos.
Se le solicita a los lectores reportar un comentario publicado que contradiga estas disposiciones a: comentarios@laprensa.com.ni y/o ediciondigital@laprensa.com.ni
Para que sea removido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido por favor tu comentario que sea constructivo y evita usar palabras groseras que atenten contra alguna religion o diferencia racial, de usar vocabulario vulgar. Fuera de eso expresate como quieras.