Luis Racionero recogió el lunes el premio Gaziel de biografías y memorias, de manos de Javier Godó, conde de Godó, vicepresidente de la Fundación Conde de Barcelona, y de Ricardo Rodrigo, presidente de RBA, convocantes de esta distinción. El romanista Martí de Riquer, el político Ramon Trias Fargas y la novelista Carmen Laforet fueron las figuras estudiadas en las biografías que merecieron el premio en anteriores ediciones. Ahora lo ha ganado Racionero con un volumen autobiográfico, titulado Memorias de un liberal psicodélico. En él, Racionero revisita su peripecia intelectual y literaria, que tuvo una etapa decisiva en los años 60, durante su estancia en el Berkeley del flower power.Yque prosiguió con diversas aventuras culturales, entre las que se cuentan su desempeño de altos cargos, como la dirección de la Biblioteca Nacional o del Colegio de España en París... Según explicita el título de su obra, Racionero ha sido un narrador y ensayista atípico. Conservador, por una parte, aunque pionero en la difusión entre nosotros de las culturas orientales o del ecologismo, y también dado a la autoexploración de acentos psicodélicos. Este perfil no fue, por cierto, el dominante en nuestro entorno intelectual. Pero acaso sea eso, precisamente, lo que le confiere un valor suplementario. Una sociedad plural se construye sobre la diversidad, también sobre la disidencia, y es bueno que quede constancia de una y de otra, tan clara como la de las corrientes mayoritarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido por favor tu comentario que sea constructivo y evita usar palabras groseras que atenten contra alguna religion o diferencia racial, de usar vocabulario vulgar. Fuera de eso expresate como quieras.