Humala, un nacionalista de izquierda de 48 a?os, lidera todos los sondeos con una intenci?n de voto pr?xima al 30% y con una ventaja de hasta 8 puntos porcentuales sobre sus escoltas, que marchan separados por una estrecha diferencia.
Dado que ning?n candidato superar? el 50%, es casi inevitable una segunda vuelta, prevista para el 5 de junio.
Este ex teniente coronel del ej?rcito, que se define como nacionalista y a quienes sus rivales perciben como un aliado del presidente venezolano, Hugo Ch?vez, se dispar? en los sondeos desde febrero (10%) en base a una campa?a que promete reducir la pobreza a partir de cambios del modelo econ?mico de libre mercado vigente desde hace 20 a?os.
Sin embargo, Humala declar? que se siente m?s cercano al modelo brasile?o e incluso al argentino e indic? que muchas de las medidas que se han aplicado en Venezuela (como intervenci?n en la tasa de cambio o en el Banco Central) no son aplicables en Per?.
En un pa?s que el a?o pasado creci? casi un 8%, que tiene el crecimiento m?s alto en la ?ltima d?cada, la popularidad de Humala se explica porque esa nueva riqueza no se reparte equitativamente y el pa?s tiene en la pobreza a un 34% de la poblaci?n.
Pero el inter?s de la elecci?n se centra en qui?n quedar? en segunda ubicaci?n, una apuesta donde la estrecha diferencia en los sondeos entre la congresista Keiko Fujimori, el ex ministro de Econom?a Pedro Pablo Kuczynski y el ex presidente Alejandro Toledo no permite asegurar nada de momento.
Todos los sondeos dan la primera opci?n a Keiko Fujimori (de un 21 a un 22% de media), de 35 a?os, con una leve ventaja de entre 2 y 3 puntos sobre Kuczynski y Toledo, empatados t?cnicamente en las encuestas.
Kuczysnki, un conservador de 72 a?os, est? seguro de ser el mejor candidato para impedir una victoria final de Ollanta Humala, a quien considera un "freno del Per? a la modernidad" con modelos estatistas.
Este s?bado, Kuczynski recibi? un apoyo de ?ltima hora -posiblemente muy tard?o- del oficialista partido APRA, que llega a estas elecciones sin candidato presidencial tras la retirada de la ex ministra Mercedes Ar?oz por desacuerdos internos con su organizaci?n pol?tica.
Toledo, de 65 a?os, de capa ca?da en los sondeos tras haberlos encabezado durante dos meses, ha puesto el acento en la amenaza que supone para la democracia que dos opciones autoritarias disputen la presidencia, en alusi?n a Humala y Fujimori.
En el caso de Keiko, las resistencias tienen que ver con que se trata de la hija del ex presidente Alberto Fujimori, qui?n cumple una condena de 25 a?os de prisi?n por violaciones de los derechos humanos durante su gesti?n (1990-2000).
Los primeros resultados oficiales podr?an empezar a conocerse a partir de las 20H00 locales (01H00 GMT del lunes), seg?n las autoridades de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Sin embargo, las encuestadoras entregan proyecciones de pie de urna en el momento en que se cierran los comicios.
El voto es obligatorio en Per?. Los omisos al voto sin justificaci?n deben pagar multas que van desde el equivalente de 10 a unos 65 d?lares.
El ganador de las presidenciales asumir? el gobierno el 28 de julio por un per?odo de 5 a?os, junto con el nuevo Parlamento, que es unicameral.
En Per? no hay reelecci?n inmediata, raz?n por la cual Alan Garc?a (61 a?os y dos veces presidente), no puede postularse este a?o.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido por favor tu comentario que sea constructivo y evita usar palabras groseras que atenten contra alguna religion o diferencia racial, de usar vocabulario vulgar. Fuera de eso expresate como quieras.