Rubalcaba: Habrá "dos lupas" sobre los candidatos abertzales

El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo P?rez Rubalcaba, dijo el s?bado que habr? "dos lupas" sobre los candidatos que se presenten a las elecciones del 22 de mayo, con el fin de evitar la presencia de personas vinculadas a organizaciones del entorno etarra. Seguir leyendo el arículo

Rubalcaba hizo estas declaraciones tras reunirse con el consejero de Interior del gobierno vasco, Rodolfo Ares, en el mismo d?a en el que Bildu, la coalici?n integrada por Eusko Alkartasuna y la formaci?n de la izquierda abertzale Alternatiba, presenta sus listas de candidatos en un acto en San Sebasti?n.

"El otro d?a dije que ?bamos a poner una lupa sobre todas las listas. Lo que hemos hecho hoy es poner otra lupa", declar? Rubalcaba tras el encuentro en una comisar?a de la Ertzaintza en la localidad vizca?na de Erandio. "Vamos a poner dos lupas sobre las listas".

El Tribunal Supremo decidi? recientemente no permitir la inscripci?n de la formaci?n de la izquierda 'abertzale' Sortu en el registro de partidos pol?ticos del Ministerio del Interior por considerar que tiene v?nculos con ETA. Esta decisi?n, que ha sido recurrida por Sortu, se produjo cuando queda poco m?s de un mes para unas elecciones que son municipales en toda Espa?a y auton?micas en algunas comunidades como Navarra.

Rubalcaba y Ares "han acordado intensificar los mecanismos de coordinaci?n e intercambio de informaci?n al objeto de prevenir y evitar que personas vinculadas a organizaciones ilegales utilicen cualquier tipo de subterfugio para presentarse a las pr?ximas elecciones municipales (...), eludiendo el cumplimiento de la legalidad y las decisiones de los tribunales de Justicia", seg?n un comunicado de Interior.

El s?bado adem?s tuvo lugar una manifestaci?n en Madrid a la que acudieron varios miles de personas convocada por la Asociaci?n de V?ctimas del Terrorismo bajo el lema "Por la derrota del terrorismo: ETA fuera de las elecciones" y que cont? con la presencia de algunos dirigentes del PP, como el eurodiputado Jaime Mayor Oreja.

"No puede ser que un gobierno confunda a las v?ctimas con los terroristas, que tengan m?s privilegios por dejar de matar, cuando es lo que tendr?an que hacer", dijo en Telemadrid la presidenta del Foro de Ermua, Inma Castilla de Cort?zar.

Castilla pidi? a los partidos que "no est?n unidos en el error, en que los terroristas entren en las instituciones, en el discurso falaz de la reconciliaci?n, se trata de cumplir la ley".

Los promotores de la nueva coalici?n, que se registr? en las juntas electorales de Pa?s Vasco y Navarra esta misma semana, insisten en negar que Bildu sea la segunda opci?n o "plan B" de la llamada izquierda 'abertzale'.

"CON LA GUARDIA ALTA"

Respecto a la banda armada, Rubalcaba y Ares se?alaron que no se puede bajar la guardia pese a la declaraci?n de alto el fuego realizada por ETA en enero, y que "es imprescindible mantener la pol?tica de firmeza democr?tica y tolerancia cero y la eficacia de la lucha policial que han llevado a los terroristas a la situaci?n de mayor debilidad de su historia".

"ETA sigue, no ha dejado las armas, no ha declarado el final de la violencia", afirm? el ministro del Interior. "Seguiremos con la guardia alta".

Los representantes del Ejecutivo central y del auton?mico se mostraron convencidos de que "se est? recorriendo la recta final en la lucha antiterrorista".

"En los ?ltimos meses los empresarios han dejado de recibir cartas de extorsi?n, el terrorismo callejero ha pr?cticamente desaparecido (...) y la impunidad de los violentos ha desaparecido por la determinaci?n del Gobierno Vasco para retirar de las calles la propaganda de los terroristas", se?ala el comunicado.


Noticias de yahoo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido por favor tu comentario que sea constructivo y evita usar palabras groseras que atenten contra alguna religion o diferencia racial, de usar vocabulario vulgar. Fuera de eso expresate como quieras.