Los 200 campesinos que este jueves se tomaron la Alcaldía de El Jicaral, al norte del municipio de León, estarían aprovechando el año electoral para tratar de quedarse con parte de la propiedad de Virginia Estrada.
Así lo denunció Estrada ayer ante LA PRENSA.
Armados de palos y con los rostros cubiertos con pasamontañas, los campesinos afirmaron que los hermanos Carlos José y Leonel Estrada Solórzano, con el apoyo de la alcaldesa sandinista de esa ciudad, Karla Raudales, y el secretario político departamental del FSLN, Everth Delgadillo, se quieren adueñar de 5,000 manzanas de tierra que supuestamente le fueron otorgadas a seis cooperativas durante la Reforma Agraria que se dio durante el primer gobierno de Daniel Ortega, en la década de los ochenta.
No obstante, ayer la señora Estrada, hermana de los denunciados por los campesinos, desmintió las afirmaciones.
Con una serie de documentos en mano, entre estos un certificado firmado por el abogado y notario público Benigno Rayo, se establece que el título de Reforma Agraria que se había emitido en favor de las cooperativas Colectivo Pablo Rugama Rivera, Francisco Javier Cabezas, Camilo Ortega Saavedra o cualquier título individual a nombre de Ramiro García Medina, no tenían ninguna validez, puesto que al momento de que ocurrió la reforma ellos no tenían personería jurídica.
Por lo tanto, según Estrada, se procedió a la cancelación de los asientos donde estaban registrados.
También mostró una certificación de la sentencia del pasado 30 de abril del 1999, dictaminada por la Sala de la Propiedad del Tribunal de Apelaciones Circunscripción Occidental, donde se declaró desierto el recurso de apelación que presentó en su momento un representante legal de la cooperativa Pablo Rugama Rivera.
Pero de todas las pruebas, la más convincente, según la afectada, son los recibos que confirman que varias personas entre 2005 y 2006 le alquilaban las tierras a su papá, Carlos Estrada Vélez.
En su momento, Carlos Estrada heredó la propiedad a todos sus hijos, incluyendo a Virginia Estrada, “que soy la más perjudicada con esta situación porque me quieren robar mi herencia”, explicó ella misma.
“Le pidieron el favor a mis padres, empezaron pagando bien, pero después comenzaron a esconderse. Cuando intenté meter unos cuidadores, me los sacaron, además no sé por qué meten en eso a Lenín Cerna y a la alcaldesa”, expresó Estrada.
El pasado jueves un grupo de campesinos se tomó la Alcaldía del Jicaral, como una medida de presión por la propiedad que Virginia Estrada reclama como suya.
El principal argumento de los campesinos fue defender un derecho que les fue otorgado hace tres décadas por el actual gobernante Daniel Ortega.
Ver en la versión impresa las páginas: 7 AAVISO IMPORTANTE
Apegados a la libertad de expresión y a las políticas de privacidad de éste sitio web, LA PRENSA procederá a moderar los comentarios de su edición línea a partir del 1 de julio de 2010.
En aras de fomentar un debate de altura entre nuestros lectores, LA PRENSA no publicará comentarios que contengan expresiones ofensivas, imputaciones de delito, acusaciones personales o que inciten a la violencia. En ese mismo sentido, sólo se publicará aquellos textos cuyo contenido esté estrictamente relacionado a la nota objeto del comentario.
LA PRENSA tampoco publicará comentarios escritos en mayúsculas o que hagan enlace hacia otros sitios webs no autorizados y únicamente se publicará comentarios escritos en español.
Los comentarios y opiniones que expresen nuestros lectores no son necesariamente compartidos por Editorial LA PRENSA, ni la empresa se hace responsable por sus contenidos.
Se le solicita a los lectores reportar un comentario publicado que contradiga estas disposiciones a: comentarios@laprensa.com.ni y/o ediciondigital@laprensa.com.ni
Para que sea removido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido por favor tu comentario que sea constructivo y evita usar palabras groseras que atenten contra alguna religion o diferencia racial, de usar vocabulario vulgar. Fuera de eso expresate como quieras.