Gadafi planeaba la muerte de civiles, dice el TPI

El fiscal del Tribunal Penal Internacional (CPI) indic? el martes que el organismo tiene pruebas de que el Gobierno de Muamar Gadafi ten?a planes de aplastar las protestas matando a civiles antes de que estallara un levantamiento en Libia. Seguir leyendo el arículo

Las protestas contra el Gobierno que comenzaron el 15 de febrero se fueron transformando en una guerra civil, despu?s de que las fuerzas de Gadafi abrieran fuego contra los manifestantes.

M?s tarde, el l?der sofoc? los levantamientos en el oeste de Libia, dejando el este y la ciudad de Misrata en manos rebeldes.

Las fuerzas lideradas por la OTAN est?n manteniendo el equilibrio en Libia, pero no han sido capaces por el momento de dar a los rebeldes una victoria indiscutida.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que el 17 de marzo aprob? ataques a?reos contra el Gobierno de Libia para prevenir que continuara con matanzas civiles, remiti? en febrero el caso al TPI, el primer tribunal mundial permanente para juzgar cr?menes de guerra.

El fiscal, Luis Moreno Ocampo, debe presentar un informe a Naciones Unidas el 4 de mayo y se espera que solicite ?rdenes de arresto.

"Tenemos pruebas de que tras los conflictos en T?nez y Egipto en enero, personas del r?gimen estaban planeando c?mo controlar las manifestaciones dentro de Libia", indic? Moreno Ocampo.

"Estaban escondiendo eso (...) y planeando c?mo manejar a las multitudes (...) la prueba que tenemos es que disparar a civiles era un plan predeterminado", apunt?.

Moreno Ocampo explic? que al principio el plan era utilizar gas lacrim?geno, y si eso fallaba, se disparar?a contra los manifestantes.

DESERTOR BUSCADO

El fiscal quiere hablar con el ex ministro libio de Exteriores Mousa Kousa, que desert? a Reino Unido la semana pasada indicando que lo hac?a por los ataques contra civiles lanzados por fuerzas de Gadafi.

La deserci?n de Kousa se tomar? en consideraci?n en la investigaci?n sobre Gadafi, sus hijos y asesores, indic? Moreno Ocampo, insinuando que otros miembros del Gobierno podr?an imitar al ex titular de Exteriores.

"El hecho de que Mousa Kousa desertara es interesante porque es una opci?n que uno tiene. Si no se tiene poder para frenar los cr?menes entonces se puede desertar para mostrar que uno no es responsable", indic?.

La lucha en el frente en la ciudad petrolera de Brega se ha estancado, con la ventaja de los tanques y la artiller?a de Gadafi contrarrestada por ataques a?reos liderados por la OTAN, que en la pr?ctica respalda a los rebeldes.

Los esfuerzos diplom?ticos para poner fin al conflicto han fracasado. El bando del Gobierno ha ofrecido concesiones, pero insiste en que Gadafi permanezca en el poder, mientras que los rebeldes se muestran inflexibles en su demanda de que deje un cargo en el que lleva 41 a?os.

Tras una serie de r?pidos avances rebeldes seguidos por retiradas precipitadas, los insurgentes mantienen sus posiciones en Brega, poniendo sus fuerzas mejor entrenadas en la batalla y alejando a los voluntarios desorganizados.

Los insurgentes han se?alado que los ataques a?reos son menos efectivos desde que la OTAN tom? el mando de la operaci?n de manos de Francia, Reino Unido y Estados Unidos la semana pasada.

Despu?s de m?s de dos semanas de ataques a?reos, la OTAN dice haber destruido un 30 por ciento de la potencia militar libia.

El ?rea en torno a la ciudad de Misrata es la principal prioridad para los ataques a?reos, dijo la alianza militar.

El brigadier general Mark van Uhm, un importante funcionario de la OTAN, respondi? en una rueda de prensa en Bruselas a las cr?ticas de los insurgentes, diciendo que el uso de escudos humanos por parte de las fuerzas de Gadafi y el ocultamiento de sus unidades blindadas en ?reas pobladas obstaculizaban las operaciones de la alianza.

"El ritmo de operaciones contin?a, pero hemos visto un cambio de t?cticas (de Gadafi). Cuando se utiliza a personas como escudos nosotros no atacamos", explic?.

Van Uhm confirm? que varios civiles han muerto en Brega en los ?ltimos d?as en los ataques a?reos de la OTAN, pero no dio cifras estimadas.

Los rebeldes parecen haber recibido un respaldo con la llegada a uno de sus puertos de un petrolero con capacidad para 1 mill?n de barriles de crudo, valorado en m?s de 100 millones de d?lares, en el que ser?a su primer env?o de petr?leo desde que estallaron las disputas.

"Una fuente de ingresos sostenible de las exportaciones de crudo enviar? una fuerte se?al de que la oposici?n est? aqu? para quedarse y s?lo puede crecer mientras intenta realizar m?s y m?s exportaciones de crudo", dijo el analista de Energ?a de IHS Samuel Ciszuk.

Los l?deres rebeldes dijeron que Qatar ha acordado comercializar petr?leo desde los campos al este de Libia, despu?s de que el estado del Golfo reconociera al consejo revolucionario en Bengasi como Gobierno leg?timo.


Noticias de yahoo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido por favor tu comentario que sea constructivo y evita usar palabras groseras que atenten contra alguna religion o diferencia racial, de usar vocabulario vulgar. Fuera de eso expresate como quieras.