MIAMI/AP
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe dijo que el chavismo está perdiendo fuerza en América Latina y destacó que algunos de los aliados del mandatario Hugo Chávez están distanciándose de su modelo de gobierno.
En una entrevista con el periodista del diario The Miami Herald Andrés Oppenheimer publicada este martes, Uribe manifestó que aunque algunos aliados de Chávez parecen haber entendido que atentar contra la iniciativa privada es insostenible, Chávez parece no haber aprendido la lección.
"He visto que de alguna forma se ha desvanecido la influencia del chavismo en el continente", manifestó Uribe. "Tienen relaciones muy cordiales y algunos se declaran amigos muy cercanos a él, pero no están siguiendo exactamente su fórmula", declaró el ex presidente colombiano.
Por otra parte, Uribe se mostró cauteloso sobre la posibilidad de que el presunto narcotraficante Walid Makled sea extraditado de Colombia a Venezuela, y dijo que el presidente de su país, Juan Manuel Santos, deberá tomar la decisión.
Santos prometió extraditar a Makled a Caracas antes de que Washington se mostrara interesado en el presunto narcotraficante para interrogarlo sobre sus supuestas relaciones con funcionarios del gobierno de Chávez.
Uribe, sin embargo, dejó en dudas lo que pudiera suceder.
"El gobierno de Colombia todavía no ha tomado la decisión", manifestó.
Carlos Betancourt dice:Lastima que nosotros los Nicaraguense no hemos tenido la oportunidad de tener un Presidente como Alvaro Uribe les digo sin miedo a equivocarme, nuestro pais fuera otro
EL PINOLERO dice:Este es el gallo que va para las OEA. Arriba URIBE.
Frank dice:Ahora se ven como payazos todos esos ... de presidentes que apoyaban a este loco inepto...
REYNALDO dice:Nicaragua tiene que cambiar el modelo de Gobierno que tiene.Para
potenciar una solida democracia,. Para eso hay que hacer un referendum para que el pueblo decida apostar por un desarrollo prometedor.
AVISO IMPORTANTE
Apegados a la libertad de expresión y a las políticas de privacidad de éste sitio web, LA PRENSA procederá a moderar los comentarios de su edición línea a partir del 1 de julio de 2010.
En aras de fomentar un debate de altura entre nuestros lectores, LA PRENSA no publicará comentarios que contengan expresiones ofensivas, imputaciones de delito, acusaciones personales o que inciten a la violencia. En ese mismo sentido, sólo se publicará aquellos textos cuyo contenido esté estrictamente relacionado a la nota objeto del comentario.
LA PRENSA tampoco publicará comentarios escritos en mayúsculas o que hagan enlace hacia otros sitios webs no autorizados y únicamente se publicará comentarios escritos en español.
Los comentarios y opiniones que expresen nuestros lectores no son necesariamente compartidos por Editorial LA PRENSA, ni la empresa se hace responsable por sus contenidos.
Se le solicita a los lectores reportar un comentario publicado que contradiga estas disposiciones a: comentarios@laprensa.com.ni y/o ediciondigital@laprensa.com.ni
Para que sea removido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido por favor tu comentario que sea constructivo y evita usar palabras groseras que atenten contra alguna religion o diferencia racial, de usar vocabulario vulgar. Fuera de eso expresate como quieras.