Argentina reclama de nuevo la soberanía sobre las islas Malvinas

Buenos Aires. (EFE).- La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, reclamó hoy de nuevo al Reino Unido que negocie la soberanía de las islas Malvinas, al cumplirse 29 años del inicio de la guerra que ambos países libraron en 1982 en el Atlántico sur.

Al encabezar en la ciudad sureña de Río Gallegos el principal acto en homenaje a los caídos y sobrevivientes del conflicto bélico, Fernández reivindicó la soberanía argentina sobre las islas y afirmó que el colonialismo "aún avergüenza a la humanidad en el siglo XXI".

"Esta presidenta seguirá batallando para que se reconozca la soberanía de nuestro país en las Malvinas. Yo sé que vamos a recuperar lo que es nuestro de la mano de los hermanos latinoamericanos", consideró en un discurso transmitido en cadena nacional.

La jefa del Estado insistió en que seguirá bregando para que el Reino Unido "cumpla las resoluciones de las Naciones Unidas" y se siente a negociar la soberanía del archipiélago, situado a 400 millas marinas de las costas argentinas y que los británicos invadieron y ocuparon en 1833.

"Parece una broma que el Reino Unido ponga en duda nuestra voluntad pacífica cuando ante cada conflicto que se suscita en el mundo ellos la emprenden a bombazos", destacó antes de recordar que Argentina "sólo participa en misiones de paz y es abanderada en materia de no proliferación nuclear".

En su discurso, Fernández anunció que ordenará que en todos los actos escolares en conmemoración de la guerra se lea una carta enviada a la directora de un colegio por un soldado que trabajaba allí como docente y que dispondrá que al menos un aula de cada establecimiento educativo del país lleve el nombre de un caído en Malvinas.

También dijo que se va a ordenar que en cada visita oficial a Argentina de autoridades del exterior se realice un homenaje a los soldados fallecidos en la guerra de 1982, además del tradicional reconocimiento al general libertador José de San Martín.

"Esto no nos convierte en un país guerrero, sino en un país con memoria y honor", sostuvo la jefa del Estado frente al Monumento a los Caídos, emplazado en Río Gallegos en 1991, cuando su esposo y antecesor en la Presidencia, el fallecido Néstor Kirchner, era alcalde de esa ciudad, a 2.600 kilómetros al sur de Buenos Aires.

Los actos en conmemoración de los 29 años de la guerra de Malvinas se replicaron hoy en todo el país, con vigilias de ex combatientes, y muestras artísticas y musicales, entre otras actividades.

En la guerra de 74 días librada en 1982, que terminó con la derrota del país sudamericano, murieron 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos.


Visto en la vanguardia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido por favor tu comentario que sea constructivo y evita usar palabras groseras que atenten contra alguna religion o diferencia racial, de usar vocabulario vulgar. Fuera de eso expresate como quieras.