Los jóvenes consolidan el catalán

LA capacidad de entender, hablar y escribir el catalán ha mejorado sustancialmente en los últimos veinte años en Catalunya. Todavía falta mucho para que el uso de la lengua catalana se equipare a la castellana, pero la evolución es positiva, ya que el catalán se consolida y avanza. Asi lo ha confirmado claramente el estudio realizado al respecto por el Institut d´Estudis Catalans (IEC) y la Fundació Audiències de la Comunicació i la Cultura (Fundacc) que se ha presentado esta semana.

A día de hoy, el 95% de los ciudadanos de Catalunya entiende el catalán, aunque sólo el 77% lo sabe hablar y apenas el 60% lo sabe escribir. Son datos que reflejan que el catalán aún está lejos de lograr la normalización perfecta. Pero, en cambio, es extremadamente importante el dato de que entre los jóvenes de 14 a 19 años, el porcentaje de los que entienden, hablan y escriben el catalán es del 97%, prácticamente el total de los comprendidos en esa franja de edad. Este hecho demuestra que el catalán es una lengua viva, consolidada, y con un futuro prometedor si se hacen las cosas bien.

El factor determinante que ha consolidado el catalán entre la juventud, y que constituye ya un camino sin retorno, ha sido la Ley de Normalización Lingüistica de 1983, en la que se instauró el catalán como lengua vehicular de la educación en todos sus niveles, con el objetivo de garantizar el aprendizaje tanto del propio catalán como del castellano para todos los alumnos. Este ha sido un objetivo plenamente conseguido y un gran éxito del sistema educativo de Catalunya del que todos debemos estar satisfechos.

En el análisis de la situación del catalán puede verse también el vaso medio vacío, ya que hay factores de preocupación de los que alertan los lingüistas. Uno de ellos, quizás el principal, es el hecho de que su uso coloquial y familiar se encuentra todavía en franca minoría respecto al castellano. Es un escollo muy difícil de superar, debido a la gran inmigración que ha registrado este país y que tiene el castellano como lengua materna. Probablemente sólo el paso del tiempo corregirá esta situación, a medida el catalán se vaya consolidando entre las nuevas generaciones.

Nohay que bajar la guardia en el arduo y largo camino para lograr un bilingüismo perfectamente equilibrado entre catalán y castellano. Hay mucho por hacer, pero el citado estudio del IEC y de Fundacc ofrece sólidos datos para mantener la esperanza en un futuromejor para la lengua catalana. La Vanguardia espera contribuir también decisivamente a ello con su próxima edición en catalán.


Via vanguardia opinion

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido por favor tu comentario que sea constructivo y evita usar palabras groseras que atenten contra alguna religion o diferencia racial, de usar vocabulario vulgar. Fuera de eso expresate como quieras.